Mostrando entradas con la etiqueta 6.Cinemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6.Cinemática. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2016

Derivadas: Concepto y Video del Universo Mecánico

El concepto de derivada es fundamental para estudiar el movimiento. En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una cierta función en un punto dado.

En el estudio del movimientio habitual aparece al estudiar: si una función representa la posición de un objeto con respecto al tiempo  su derivada es la veocidad de dicho objeto. Un avión que realice un vuelo transatlántico de 4500 km entre las 12:00 y las 18:00, viaja a una velocidad media de 750 km/h. Sin embargo, puede estar viajando a velocidades mayores o menores en distintos tramos de la ruta. En particular, si entre las 15:00 y las 15:30 recorre 400 km, su velocidad media en ese tramo es de 800 km/h. Para conocer su velocidad instantanea a las 15:20, por ejemplo, es necesario calcular la velocidad media en intervalos de tiempo cada vez menores alrededor de esta hora: entre las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las 15:21, etc. (información de Wikipedia).


En el siguiente vídeo de la serie UNIVERSO MECÁNICO podrás visualizar qué es la derivada y porqué su importancia en el estudio del movimiento:

20 de abril de 2016

Vídeo del Universo Mecánico: Vectores

El Universo Mecánico es una colección de 52 vídeos realizados en 1985 por el Instituto de Tecnología de California..
La serie presenta la física a nivel universitario, abarcando temas desde Copérnico a la mecánica cuántica. Para ello utiliza dramatizaciones históricas y animaciones que explican conceptos de la física. Cada episodio se abre y se cierra con una conferencia "fantasma" del profesor David Goodstein del Instituto Tecnológico de California.
A pesar de su antigüedad, la serie se utiliza muy a menudo incluso hoy en día. Y de ahí su importancia, gracias al gran rigor científico de su contenido y a su cuidadosa exposición de hechos y supuestos prácticos,
El siguiente vídeo corresponde al capítulo 5, y expone por qué utilizamos vectores y cómo caracterizamos las magnitudes vectoriales. Le falta algo de calidad audiovisual, pero se puede seguir sin problema, (duración 28 minutos)

10 de abril de 2016

Cinemática Vectorial: Documentación

Les adjunto los apuntes para estudiar la unidad 6, CINEMÁTICA VECTORIAL. Son dos archivos. Uno más resumido, y otro, que es la unidad del texto de Santillana.

Los CONTENIDOS son los siguientes:
1.- Elementos para describir el movimiento
  • Sistema de referencia
  • Posición
  • Trayectoria
  • Desplazamiento
  • Espacio recorrido
  • Velocidad media
  • Celeridad o rapidez
  • Velocidad instantánea
  • Aceleración media
  • Aceleración instantánea
2. Componentes intrínsecas de la aceleración
  • Aceleración normal o centrípeta
  • Aceleración tangencial
3.- Clasificación de los movimientos

Cálculo vectorial: Simulaciones y otros recursos

Las siguientes simulaciones te ayudarán para entender el cálculo vectorial

  Accede en pantalla completa haciendo clic: SIMULACIÓN EN PANTALLA COMPLETA

Accede a los siguientes enlaces dónde estudiar operaciones con vectores, incluyendo algunas simulaciones:

Cinématica: Herramientas matemáticas. Cálculo vectorial

Para el estudio de la Física es necesario dominar determinadas herramientas matemáticas. Son principalmente las siguientes:
  • Trigonometría
  • Cáclulo vectorial y Coordenadas cartesianas
  • Gráficas
  • Cálculo diferencial
En  Cinemática es fundamental el cálculo vectorial. De  hecho podríamos denominar a la unidad Cinemáticas vectorial, ya que las magnitudes que describen el movimiento son vectores.

 Puedes acceder o descargar los siguientes documentos de Herramientas matemáticas.