Pasión por la Física y Química 1º Bachillerato

Páginas

  • Página principal
  • Propuesta didáctica
  • Evaluación
  • Actividades de aprendizaje
  • Proyectos del Alumnado
  • Webquest

Etiquetas

  • 0.Unidad inicial
  • 1.Leyes fundametales
  • 1b.Leyes de los gases
  • 2.Disoluciones
  • 3.Reacciones químicas
  • 5.Química del Carbono
  • 6.Cinemática
  • 7.Estudios de los movimientos
  • Divulgación científica
  • Documentación
  • Formulación Inorgánica
  • Recursos
  • Simulaciones
  • Vídeos
Mostrando entradas con la etiqueta gráficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gráficas. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2016

Gráficas de los movimientos rectilíneos: MRU y MRUA (Simulaciones)

Accede a los enlaces para estudiar las gráficas de los movimientos MRU y MRUA:

Grafica del MRU: posicióN-tiempo (e-t) 

Gráfica MRU: velocidad-tiempo (v-t) 

Gráfica MRUA posición-tiempo (e-t) 

Gráfica MRUA velocidad-tiempo (v-t) 

Gráficas de los movimientos (MRU y MRUA) 

Otras gráficas del MRUA 

Gráficas caída libre 

Composición de movimientos: cruzar un río 

Tiro horizontal 

Tiro parabólico 

Lanzamiento de proyectiles

Movimiento Circular Uniforme 

Movimiento Circular Uniforme: aceleración normal

Movimiento Circular Uniforme: velocidad angular
Publicado por Francisco J. Rodríguez Pulido en 20:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 7.Estudios de los movimientos, Cinemática, gráficas, Simulaciones
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre el Blog

Este es el blog de aula de Física y Química de 1º Bachillerato del IES Eusebio Barreto Lorenzo, en Los Llanos de Aridane.
Si quieres participar en en blog, añadiendo comentarios, hazte miembro del mismo.

Buscar este blog

MIS BLOGS DE AULA

  • Flipped Química (2º Bachillerato)
  • Pasión por la Física y Química 3º ESO
  • El Patio de las Ciencias Naturales (2º ESO)

Archivo del blog

  • ▼  2016 (26)
    • ▼  septiembre (1)
      • El blog queda "congelado" para el curso 2016/17
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (38)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (1)

Entradas populares

  • Problemas resueltos de Gases y Leyes Fundamentales
  • Técnicas espectroscópicas de análisis químico
  • Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
  • Disoluciones: Actividades de aprendizaje Nº 3 (Refuerzo)
  • Leyes volumétricas: Ley de volúmenes de combinación e Hipótesis (Ley) de Avogrado
  • Proyecto de investigación: Quimica Industrial

Etiquetas

1.Leyes fundametales Actividades de aprendizaje Simulaciones Documentación Recursos 0.Unidad inicial 1b.Leyes de los gases 2.Disoluciones 3.Reacciones químicas 6.Cinemática Dalton Vídeos Leyes fundamentales de la Química magnitudes unidades 7.Estudios de los movimientos Lavoisier Proust disoluciones método científico 5.Química del Carbono Cinemática Divulgación científica Formulación Inorgánica Vectores Webquest mol Avogadro Leyes de los gases Sistema Internacional coligativas medidas presiones parciales péndulo ´proyectos Ajuste Composición centesimal Derivadas Fórmula empírica Fórmula molecular Fórmula química Gay Lussac Leyes volumétricas Mars climate orbiter Nomenclatura Número de Avogadro Profundización Química Industrial Teoría atómica Termoquímica Textos Científicos Van der Waals análisis químico concentración ecuación general de los gases errores de medida gases ideales gases reales gráficas leyes ponderales masa atómica masa molecular solubilidad

VUESTRO PROFESOR

Mi foto
Francisco J. Rodríguez Pulido
Licenciado en Químicas y en Pedagogía (Didáctica y Organización Escolar) Doctorando UNED Profesor jubilado de Física y Química.
Ver todo mi perfil

Hazte miembro y participa

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

  • Physics clasrroom
  • Los avances de la Química
  • Historiando química

BLOGS DE FÍSICA Y QUÍMICA

  • fisquimed
    Examen selectividad Química. Convocatoria extraordinaria. Andalucía 2025.
  • Física y Química de 1º de Bachillerato
    Exámenes resueltos de Física y Química de 1º de Bachillerato
  • Laboratorio Virtual
    La constante de equilibrio
  • Todo es Física y Química
    ATENCIÓN, se acerca la "Noche Europea de los Investigadores"
  • Física Divertida
    Volvemos con la FÍSICA DIVERTIDA al 9º Salón del Libro del Ayuntamiento de Pozoblanco
  • Aprobar Física y Química profesor10
    CURSOS GRATUITOS ESO Y BACHILLER 2017-2018
  • fq-experimentos
    408 Vibracion y ondas en una copa
  • DE ARQUÍMEDES A EINSTEIN FYQ 4 ESO
    ACTIVIDAD 7: MILLIKAN, LA UNIDAD DE CARGA ELÉCTRICA.
  • Fisica y Quimica IES MIGUEL CATALAN de Coslada
    Hojas de EJERCICIOS EQUILIBRIO QUÍMICO curso 15-16
  • Física y Química. ESO y Bachillerato
    EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ÁTOMO. INTRODUCCIÓN-THOMSON (I)
  • --------FÍSICA Y QUÍMICA--------SECUNDARIA Y BACHILLERATO
  • INNOBATOR - FÍSICA Y QUÍMICA
    QUIMICA 2º BACHILLERATO
  • Aula de Física y Química
    Ciencia a conciencia: retos, problemas, proyectos para ESO y Bto.
  • Blog de Física y Química. José Vegas Cano
    El Universo conocido
  • Física y Química 1º Bach
  • The Physics Classroom
  • FÍSICA Y QUÍMICA EN FLASH
  • Physics Tutorial
  • DEPARTAMENTO DE FíSICA Y QUíMICA DEL IES LEONARDO DA VINCI
  • FisQuiWeb. Didáctica de la Física y la Química

CIENCIA EN ACCIÓN

  • Mujeres en la Luz y en las Tecnologías de la Luz
  • Ciencia Canaria (Divulgación de la Ciencia en Canarias)
  • 2015 Año Internacional de la Luz

CALCULADORA CIENTÍFICA


Web 2.0 calculadora científica

El tiempo en Los Llanos de Aridane

Vistas de página en total

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.