Mostrando entradas con la etiqueta 3.Reacciones químicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3.Reacciones químicas. Mostrar todas las entradas

14 de marzo de 2016

Proyecto de investigación: Quimica Industrial

Vas a realizar una investigación sobre Quimica Industrial. Para ello, el planteamiento del trabajo será tipo Webquest. Debes responder a un cuestionario, que tienes que presentar, y, que además debes defender oral y/o por escrito a través de un test.

Aunque se te falicitarán pautas más detalladass y vínculos a los que debes acceder para informarte, puedes descargar el documento siguiente, que es el documento base para trabajar el cuestionario.


A continuación, pueds descargar el cuestionario que debes trabajar:

CUESTIONARIO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUÍMICA INDUSTRIAL 
 

Vídeo: ¿Cómo se genera una reacción química?

Aunque no tengamos tiempo de estudiar Termoquímica, sí es importante que conozcas algunas ideas que te permitan comprender porqué y cómo se genera una reacción química. Hay dos conceptos fundamentales, que son entalpía, H, y entropía, S.

El vídeo está en inglés pero puedes acceder a los subtítulos en español.

25 de febrero de 2016

Recursos: Simulaciones para estudiar la estequiometría de las reacciones químicas

Con las siguientes simulaciones podrás estudiar y hacer actividades interactivas para trabajar la estequiometría de las reacciones químicas.
Puedes acceder a la simulación a pantalla ampliada AQUI

simulación
 
Accede a la 2ª simulación a pantalla ampliada AQUI

3ª simulación
 
Accede a la 3ª simulación a pantalla completa AQUI

19 de febrero de 2016

Recursos: Ajuste de Ecuaciones Químicas

Las siguientes animaciones te ayudarán a entender cómo debes proceder para ajustar una ecuación química.

Puedes acceder a esta simulación en pantalla completa AQUÍ

Otra animación es la siguiente:
También puedes acceder a la simulación en pantalla completa AQUÍ

18 de febrero de 2016

Reacciones químicas: Una guía para el estudio

En primer lugar, es necesario que repases una serie de conceptos fundamentales para estudiar y trabajar los problemas de Reacciones Químicas. Son los siguientes:

EL MOL

La masa de una átomo es muy pequeña, A escala atómica utilizamos la unidad de masa atómica, u, para medir la masa. La unidad de masa atómica coincide, aproximadamente, con la masa de un protón o de un neutrón. Pero en el laboratorio se manipulan masas del orden del gramo por eso, necesitamos un factor que convierta la unidad de masa atómica a gramo. Este factor es el mol.
Observa algunos ejemplos:

REACCIONES QUÍMICAS

Al producirse una reacción química se rompen los enlaces que unen los átomos presentes en los reactivos, que, una vez libres, se reordenan para formar el producto o los productos de la reacción.

ECUACIONES QUÍMICAS

Una ecuación química es una representación simbólica de una reacción química. 
A la izquierda se escriben las fórmulas de los reactivos, a la derecha, los de los productos; y entre amabas, una flecha que indica el sentido en que se produce la reacción.

A la izquierda de cada fórmula se escribe su coeficiente estequiométrico, un número que indica la proporción en moléculas, o en moles, en la que interviene esa sustancia en la reacción (si es 1, no se escribe).

A la derecha de cada fórmula se puede indicar el estado en que se encuentra la sustancia: (s) sólido;, (l) líquido; (g) gaseoso; (aq), en disolución acuosa.

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA UNIDAD

A continuación puedes ver y/o descargar una guía de estudio de la unidad.

5 de febrero de 2016

Unidad 3. Reacciones químicas

Las reacciones químicas son transformaciones en las que una sustancia (reactivos) cambian para formar una o más sustancias con distinta naturaleza (productos).


Una ecuación química es una igualdad, donde en el primer término se representan las fórmulas de las sustancias que reaccionan, o reactivos, y en el segundo término, las sustancias nuevas que se originan, o productos.

En la reacción:


Debemos escribirla la ecuación química de la siguiente forma:
A la derecha de cada fórmula se puede indicar el estado físico de las sustancias: (s) si es sólida, (l) si es liquida, (g) si es gaseosa, o (aq) si está en disolución acuosa.
Pero aún es necesario realizar el ajuste de la ecuación química. Para que esté ajustada se tiene que cumplir la ley de conservación de la masa de Lavoisier. Es decir, tiene que haber el mismo número de átomos de cada tipo a ambos lados de la igualdad.. Esto se consigue añadiendo coeficientes estequiométricos.

De esta forma, la ecuación quedaría de la siguientes forma:


Puedes descargar los apuntes siguientes: