Mostrando entradas con la etiqueta Lavoisier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavoisier. Mostrar todas las entradas

18 de octubre de 2015

1. Leyes fundamentales de la Química (Documentación)

Puedes descargar la presentación de diapositivas de la unidad 1, Leyes fundamentales de la Química.

1. Leyes ponderales: Actividades de aprendizaje Nº 1 (unidad 1)

A6.- El amoniaco es un compuesto formado por Hidrógeno y Nitrógeno. Al analizar varias muestras, se han obtenido los siguientes resultados: 

Verificar la ley de las proporciones definidas.
¿Cuánto Nitrógeno se combina con 1 gramo de Hidrógeno?
¿Cuánto amoniaco se formará a partir de ese hidrógeno y nitrógeno? ¿Qué ley aplicas?


A7.- El cloro y el sodio se combinan para dar cloruro de sodio en la siguiente relación: 71 gramos de cloro con 46 gramos de sodio. Calcula:
a) La cantidad necesaria de sodio para que se combine totalmente con 30 gramos de cloro.
b) Si se ponen a reaccionar 50 gramos de cloro y 80 gramos de sodio, ¿qué sustancia queda en exceso y en qué cantidad? ¿Cuánto cloruro de sodio se formará?


A8.- El azufre y el oxígeno forman tres compuestos distintos en proporciones diferentes:
Compuesto 1. Se combina 32 g de S con 16 gramos de O
Compuesto 2. Se combina 32 g de S con 32 gramos de O
Compuesto 3. Se combina 32 g de S con 48 gramos de O
Verificar la ley de las proporciones múltiples

A9.- Supongamos que reaccionan dos elementos (X e Y) y que las relaciones de sus masas combinadas son: 
 A la vista de estos datos, di si las siguientes afirmaciones son verdaderas:
  • Los datos de las reacciones 1 y 3 justifican la ley de Proust. 
  • Los datos de las reacciones 1, 2 y 4 justifican la ley de las proporciones múltiples. 
  • Los compuestos formados en las reacciones 1 y 2 son iguales. 
  • Los compuestos formados en las reacciones 1 y 3 son iguales.
A10.- Se analizaron dos muestras con estas composiciones:

  • Muestra A: 39,563 g de Sn y 5,333 g de O. 
  • Muestra B: 29,673 g de Sn y 4,000 g de O.
Indica si se trata del mismo o de distintos compuestos.

A11.- Se ha comprobado experimentalmente que 4,7 g del elemento A reaccionan por completo con 12,8 g del elemento B para originar 17,5 g de cierto compuesto. ¿Qué cantidad de compuesto se formará si hacemos reaccionar 4,7 g de A con 11,5gdeB? Solución: 15,7 g

A12.- El azufre y el cinc se combinan en la relación 16 g de azufre y 32,7 g de cinc. ¿Qué cantidad de sulfuro de cinc se obtendrá al combinar químicamente 20 g de azufre con 20 g de cinc?

A13.- El estaño puede formar con el oxígeno dos tipos de óxidos: en el óxido A, la proporción en masa entre el estaño y el oxígeno es 7,42:1, y en el óxido B, 3,71:1.

a) ¿Se cumple la ley de las proporciones múltiples?
b) Si el óxido A se compone de un átomo de Sn y otro de O indica la composición del óxido B

A14.- Ejercicio de aplicación:
En una prospección minera obtenemos dos muestras de mineral de hierro que, tras ser analizadas, dan los siguientes resultados: una de las muestras, A, de 15 g, contiene 10,49 g de hierro y 4,51 g de oxígeno, y la otra muestra, B, de 20 g, contiene 14,47 g de hierro y 5,53 de oxígeno. Determina si se trata del mismo mineral en ambos casos.
Pautas para resolverlo: 1º Comprensión. 2º Datos. 3º Resolución. 4º Comprobación o verificación
Solución: se trata de compuestos diferente
s.