Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2016

Cálculo vectorial: Simulaciones y otros recursos

Las siguientes simulaciones te ayudarán para entender el cálculo vectorial

  Accede en pantalla completa haciendo clic: SIMULACIÓN EN PANTALLA COMPLETA

Accede a los siguientes enlaces dónde estudiar operaciones con vectores, incluyendo algunas simulaciones:

Cinématica: Herramientas matemáticas. Cálculo vectorial

Para el estudio de la Física es necesario dominar determinadas herramientas matemáticas. Son principalmente las siguientes:
  • Trigonometría
  • Cáclulo vectorial y Coordenadas cartesianas
  • Gráficas
  • Cálculo diferencial
En  Cinemática es fundamental el cálculo vectorial. De  hecho podríamos denominar a la unidad Cinemáticas vectorial, ya que las magnitudes que describen el movimiento son vectores.

 Puedes acceder o descargar los siguientes documentos de Herramientas matemáticas.

 

25 de febrero de 2016

Recursos: Simulaciones para estudiar la estequiometría de las reacciones químicas

Con las siguientes simulaciones podrás estudiar y hacer actividades interactivas para trabajar la estequiometría de las reacciones químicas.
Puedes acceder a la simulación a pantalla ampliada AQUI

simulación
 
Accede a la 2ª simulación a pantalla ampliada AQUI

3ª simulación
 
Accede a la 3ª simulación a pantalla completa AQUI

19 de febrero de 2016

Recursos: Ajuste de Ecuaciones Químicas

Las siguientes animaciones te ayudarán a entender cómo debes proceder para ajustar una ecuación química.

Puedes acceder a esta simulación en pantalla completa AQUÍ

Otra animación es la siguiente:
También puedes acceder a la simulación en pantalla completa AQUÍ

11 de diciembre de 2015

Técnicas espectroscópicas de análisis químico

La espectroscopía es una técnica que permite analizar pequeñas cantidades de sustancia para determinar los elementos químicos que la componen y algunos enlaces químicos presentes en su molécula, además de su masa molar. 

Puedes acceder y descargar los documentos siguientes donde encontrarás informacion sobre las técnicas espectroscópicas de análisis químico. En concreto, la espectroscopía de absorción atómica, la espectroscopía de absorición infrarroja (IR) y la espectrometría de masas.







SIMULACIONES

Accede a las siguientes simulaciones, en pantalla completa, para conocer con más detalle el fundamento de las técnicas espectroscópicas:








Interacción moléculas y luz IR
 
Moléculas y Luz
Click para iniciar

28 de noviembre de 2015

Problemas resueltos de Gases y Leyes Fundamentales

Puedes ver o descargar una selección de problemas resueltos de Gases (leyes de los gases, presiones parciales...). Se incluyen algunos problemas de Leyes fundamentales:

 

Simulación: Gases reales

Las moléculas de los gases presentan entre sí interacciones de atracción más o menos intensas dependiendo de su naturaleza (se llaman fuerzas de Van der Waals), y de repulsión cuando se encuentran suficientemente próximas entre sí.
Esta interacción entre las moléculas de gas y el hecho de que posean volumen contradicen dos principios fundamentales del modelo de gas ideal.

En la siguiente simulación (que contiene información de voz) podrás entender mejor qué son gases reales.
O si quieres acceder a la simulación en pantalla completa, haz clic AQUI

15 de noviembre de 2015

Más recursos para estudiar las leyes de los gases

En el siguiente enlace podrás acceder a una página web muy completa que te ayudará a estudair las leyes de los gases.
Incluye simulaciones explicadas con voz en off y ejercicios interactivos. 

LAS LEYES DE LOS GASES: SIMULACIONES Y EJERCICIOS 

11 de noviembre de 2015

Presentación de diapositivas: Leyes fundamentales 2ª parte

Puedes ver y/o descargar la presentación de diapositivas de la 2ª parte de la unidad Leyes fundamentales de la Química. Incluyen las Leyes de los gases y las Técnicas espectroscópicas de análisis químico.

4 de octubre de 2015

Unidad inicial. Recursos sobre medida de magnitudes

A la hora de expresar el resultado de una medida, ya sea directa o indirectamente, debes saber:
  • Múltiplos y submúltiplos
  • Uso de la notación científica.
  • Cifras signitficativas. Uso y redondeo de cifras significativas.
  • Cambio de unidades mediante factores de conversión.
Accede a los enlaces para estudiar:


Documentación unidad inicial: estrategias para la resolución de problemas y gráficas

Puedes acceder a la siguiente documentación:
  • Apuntes de la unidad inicial
  • Estrategias para la resolución de problemas: factores de conversión, análisis dimensional, representaciones gráficas y cálculo de errores.
  • Más sobre estrategias para la resolución de problemas: cálculo de erorres absoluto y relativo en las medidas.
  • Análisis de datos: tablas y gráficas.
 

3 de octubre de 2015

Simulación: variables que influyen en el período de oscilación de un péndulo

En la siguiente animación podrás recrear la investigación de la variables que influyen en el período de un péndulo: masa, ángulo de lanzamiento y longitud.

Recursos: Variables que influyen en el período de oscilación de un péndulo

Accede a la siguiente presentación de diapositivas para que tengas claro cómo ha de hacerse la investigación:


 
Puedes descargar los dos archivos siguientes como ejemplo de la investigación. Se trata del trabajo de un alumno:

Trabajo de investigación de un alumno (archivo 1) 

Trabajo de investigación de un alumno (archivo 2)